
PROGRAMA JÓVENES ACTIVANDO COMUNIDAD
¿En qué consiste el programa?
En el diseño y la implementación de proyectos escolares contextualizados en el ámbito rural.
Jóvenes Activando Comunidad es una invitación a repensar el contexto rural desde la escuela, abordando problemáticas locales cuyo tratamiento aporte a una lectura interpretativa de la realidad y amplíe la visión cotidiana del mundo que tienen nuestros estudiantes.
Destinatarios/as
Estudiantes de 4°, 5º y 6° año de escuelas rurales graduadas y pluricurso – con orientación en “Agro y Ambiente” y “Turismo”.
Objetivos Generales
- Promover la mejora de la enseñanza y de los aprendizajes previstos para la orientación.
- Propiciar el desarrollo de las capacidades fundamentales para la educación secundaria.
- Fortalecer el abordaje de problemáticas locales, cuyo tratamiento les aporte a una lectura interpretativa de la realidad que amplíe su visión cotidiana del mundo.
- Brindar a los estudiantes un ámbito donde sea posible idear y poner en práctica o adaptar soluciones tecnológicas para dar respuesta a un problema local con participación de los jóvenes, junto con otros integrantes de la comunidad, bajo la coordinación de los docentes y en el marco de un proyecto.
- Propiciar la participación de los estudiantes en procesos o estrategias de desarrollo territorial.
- Pluricurso
- Proyecto: problemática vertebradora, progresión de los aprendizajes, recorridos formativos alternativos, actividades de síntesis.
- Desarrollo de capacidades.
- Albergue Estudiantil.
- Abordaje de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Incorporación de tecnologías digitales
- Vinculación con la comunidad.
- Las Coordinaciones Locales de Educación como espacios de acuerdo.
- Articulación con las escuelas primarias locales
- Considerar a la comunidad como un ecosistema de aprendizaje.
|
Ejes |
Potenciales temáticas |
|
Producción Primaria |
Agricultura Familiar, Forestación y Frutales, Agua y Riego, Buenas Prácticas Agropecuarias, etc. |
|
Transformación artesanal de la producción primaria |
Elaboración de Agroalimentos, artesanías, etc. |
|
Abordaje de problemáticas ambientales |
Residuos sólidos urbanos. Efluentes agropecuarios. Pérdida de la biodiversidad. Energía solar, hidráulica, eólica, etc. |
- Fundación Banco de Córdoba
- Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.
- Dirección General de Educación Secundaria.
- Unidad Transversal de Educación Rural e Intercultural Bilingüe.
Galería de Póster 2024





























